¿Como hacer la problematización del EPS?
Concite en
elaborar preguntas respecto a las carencias detectadas. Las preguntas deben
redactarse correctamente a) utilizar los interrogativos correspondientes. b) No
contestarse con un simple si o no, c) referirse a algo concreto de la realidad,
en este caso al contenido de una carencia. Cada pregunta constituye un problema
que exige solución y que posibilita decidir una intervención.
En el
siguiente cuadro se visualizan algunas carencias del listado de carencia con
sus respectivos problemas
Carencias
|
Problemas
|
Pocas
posibilidades educativas para los habitantes de la comunidad
|
¿Por qué
existen pocas posibilidades educativas para los habitantes de la comunidad?
|
Servicios
de salud con grandes deficiencias
|
¿Cómo se
puede superar las deficiencias en los servicios de salud?
|
Excesivo
trabajo y explotación infantil
|
¿Cuáles
son las consecuencias del trabajo excesivo y su explotación?
|
Muchas
agresiones a la mujer a nivel de familias
|
¿Quiénes
son los principales agresores de la mujer a nivel de la familia?
O
¿En qué
consisten las agresiones a la mujer ene l ámbito familiar?
|
Pocos
efectivos de policía Nacional Civil en la comunidad
|
¿Qué
hacer para incrementar el número de agentes de la PNC?
|
No se
trata igual a todos los usuarios de la institución
|
¿Cómo
dar un trato igualitario a los usuarios de la institución?
|
No se
comparte amigablemente entre todos los trabajadores
|
¿De qué
manera se puede motivar el compartimiento amigable entre todos los
trabajadores?
|
Casos de
perjuicios por razones étnicas
|
¿Cómo
evitar los prejuicios étnicos?
|
Los
salarios no estimulan a la superación personal
|
¿Qué
hacer para que los salarios estimulen la superación personal de los trabajadores?
|
Son
escasos los momentos de recreación para el personal
|
¿Dónde
realizar actividades recreativas para el personal?
¿Con que
periodicidad es conveniente realizar recreación con el personal?
|
Múltiples
fallas administrativas en los proceso institucionales
|
¿Cómo
mejorar la administración de los procesos institucionales?
|
Poco interés
por realizar investigación
|
¿Cómo
mejorar la administración de los procesos institucionales?
|
No hay
presupuesto para realizar investigación
|
¿Dónde
gestionar financiamiento para realizar investigación?
|
No hay
personal capacitado para realizar investigación
|
¿Qué
hacer para tener personal capacitado para realizar investigación?
|
Poca
cultura de programación en la comunidad
|
¿Cuáles
son las razones de la poca cultura en programación de la comunidad
|
Programas
educativos sin diseño curricular actualizado
|
¿Qué
hacer para actualizar curricularmente los programas educativos?
|
Escaso
conocimiento de corrientes curriculares
|
¿Cómo
mejorar el conocimiento de corrientes curriculares?
|
Realizar
el ejercicio de enunciar una pregunta a cada una de las carencias detectadas en
el diagnóstico es muy conveniente por cuanto permite poder elegir con mayor
propiedad el que se está en posibilidad de resolver. El paso inmediato a este
ejercicio consiste en priorizar, elegir una de las preguntas para continuar con
el proceso de la investigación, esto, de acuerdo a algún criterio como: se tiene
lo necesario para dar respuesta, facilidad de resolución, conveniencia,
interés, etc.
Como es
muy posible que se tenga muchos problemas planteados (preguntas) conviene
escoger unos 4 o 5 que puedan ser los más
llamativos o los más atendibles ya ellos aplicarles un proceso de priorización
para quedar con uno solo para elaborarle su hipótesis acción.
Una forma
de realizar la priorización es realizar votación directa por los problemas
seleccionados, cada participante emite su voto por un problema según su apreciación
del criterio que se estén aplicando. El problema que saque la mayoría o la unanimidad
de votos será el priorizado
Puede
suceder (es frecuente) que los interesados o autoridades de la institución,
según su visión, deciden el problema a atender, entonces se toma lo que
indiquen y se sigue el proceso que sigue luego de la priorización.
Leave a Comment