¿QUÉ ES LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA?
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Al tener
seleccionada la hipótesis – acción a implementar por medio de un proyecto, ya
se tiene la posibilidad de referirse a un tema y a las leyes que se asocian a
dicho tema. Por ejemplo, si se fuese a trabajar la siguiente hipótesis – acción:
Si se hace un rediseño organizacional entonces se puede mejorar la administración
de los procesos institucionales. La fundamentación teórica podría referirse
a:
·
Organización
·
Tipos de
organización
·
Los
organigramas y manuales
·
Los principios
administrativos
·
Las fases
administrativas: investigación, planificación, programación, dirección, control
, evaluación
·
Los proceso
institucionales: mantenimiento de infraestructura, gestiones de recursos,
contratación de personal, servicios básicos.
·
Legislación que
apoya el funcionamiento de la institución
Cada uno
de los temas habrá que tratarlo de la manera más concreta posible con base a
los autores que los hayan desarrollado en su momento
Como esta
parte del EPS constituye un análisis documental, el epesista debe tener mucho
cuidado y hacer las citas de las fuentes de toda la información obtenida de
otros autores. El sistema de citas que utilice el epsista puede ser cualquiera
de los usuales en el medio académico (Tradicional o pie de página,
lancasteriano, APA, chicago). Sea cual sea el sistema aplicarlo bien con todas
sus normas
Leave a Comment