¿Cómo hacer la hipótesis - acción?
Una vez
que se ha priorizado el problema (pregunta) que está en capacidad de resolver
se procede a plantear la respectiva hipótesis – acción que cosiste en un
enunciado que presupone un proceso de solución al problema (hipótesis) y que a
la vez indica cómo lograrlo (la acción). En un enunciado que responde al
esquema: SI ----- ENTONCES
A
continuación se presentan algunos ejemplos como base las preguntas presentadas
en el post de la problematización
Problemas
|
Hipótesis – acción
|
¿Cómo
eliminar el acoso sexual en la institución?
|
Si se establece
una firme cultura de respeto mutuo, entonces se eliminara el
acoso sexual n la institución
|
¿Qué
hacer para que los salarios estimulen la superación personal de los
trabajadores?
|
Si se establece
una tabla de salarios según productividad, entonces se
estimulara al superación personal de los trabajadores
|
¿Cómo da
un trato igualitario a los usuarios de la institución?
|
Si se propicia
un programa de relaciones humanas entonces se podrá dar un
trato igualitario a los usuarios de la intuición
|
¿Cómo
mejorar la administración de los procesos institucionales?
|
Si se hace un
rediseño organización, entonces se puede mejorar
la administración de los proceso institucionales
|
¿Cuáles
son las razones de la poca cultura en programación de la comunidad
|
Si se hace un
diagnostico comunitario entonces se puede
identificar las razones de la poca cultura en programación de la comunidad
|
¿Qué
hacer para actualizar curricularmente los programas educativos?
|
Si se realiza
un proceso de evaluación y replanteamiento entonces se
puede actualizar curricularmente los programas educativos
|
¿Cómo
mejorar el conocimiento de corrientes curriculares?
|
Si se ejecuta
un diplomado taller entonces se mejorara el
conocimiento de corrientes curriculares
|
Nota: en
la parte del Si se enuncia la solución (acción) propuesta y en la parte del
ENTONCES se coloca el problema que se busca resolver
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8_Zj4C-Ztu_hVrQlomtP1M6CYjaVvj6Sxc2DinGushyphenhyphen1YBpGyGJl2lHmJEPa2uP__ushBwxHzsDZeHDIB5gObIFKg8HZKyBMNQNMkSSdyKkU1MT6B_z-7ufJagMimsswf5NWb6VRvgIDA/s320/hipotesis-350x350.jpg)
Tener en
cuenta que anteriormente (en la
priorización) se habla de un problema y en consecuencia de una hipótesis
acción. Lo anterior es una recomendación para afianzar el manejo de la metodología.
En la
primera parte de la hipótesis acción (en el SI) aparece identificado el
proyecto a este se le aplica lo se indica a continuación.
Previo a
continuar, es necesario hacer los estudios de viabilidad y factibilidad de la
intervención (según la teoría de proyectos)
Leave a Comment