ACCIONES A REALIZAR POR EL EPESISTA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYG2BxhOdqCaPJzg42NOSoRIk9tFbA22-i2nPIrMUrnjipWJ0aLUCHJpyTbIR0wJMKJaHgL9jI7KPyrK4eMGPoYcX42F_m89c5NTwtxZR3WamewDni9tCWD_7FHrr-AHX6H3xPlvPszO0H/s320/business-presentation_23-2147511785.jpg)
Obtener constancia
de asistencia y participación en la propedéutica
Solicitar y
ser aceptado como pesista por una institución de medio o alto nivel
(Ministerio, Directores departamentales, supervisores, ONG’s, Gobernaciones
departamentales, municipalidades, organismo internacionales, comunidades
organizadas)
Realizar
el diagnóstico de la institución o comunidad que fue aceptado. Este diagnóstico
en sus dos componentes: contexto e institucional
Listar las
carencias, deficiencias, debilidades detectas en el diagnostico
Problematizar
las carencias. Seleccionar un problema
Enunciar la
hipótesis – acción. Como respuesta al problema seleccionado
Redactar la
fundamentación teórica que se refiera al campo que corresponde el problema
Elaborar el
plan de acción
Ejecutar la
acción
Sistematizar
la experiencia vivida,
Evaluar todo
el proceso
Redactar el
informe respectivo
Nota:
Cuando la institución inicial, por sus propios interés determina que el
epesista trabaje en una institución o comunidad que este bajo su jurisdicción, entonces se hará para la primera
los puntos del 1 al 4 y para la otra institución o comunidad todo el proceso. Desde
luego en el informe deberá aparecer lo
correspondiente a cada institución (avaladora y avalada)
Leave a Comment